índice del contenido
La balanitis es una enfermedad que afecta principalmente a los varones, pero también puede aparecer en el clítoris femenino. En cualquier caso no se trata de una afección grave pero debe tratarse a tiempo. En nuestra clínica especializada en urología en Málaga te contamos todos sobre la balanitis del glande y cómo tratarla
Qué es la balanitis
La balanitis se trata de una inflamación que se ocasiona en el glande, la cabeza del pene. Como hemos dicho, en algunas ocasiones también puede surgir en el clítoris femenino pero no es lo usual, en cualquier caso, los síntomas y tratamiento sería el mismo.
En el caso del pene, puede afectar al prepucio y si no se trata a tiempo es posible que se expanda hasta el tronco.
Esta inflamación del glande puede ser de distintos tipos, aguda, recurrente o crónica. Esto hace referencia a la duración de la enfermedad, siendo aguda la más rápida y crónica la más duradera.
Cuáles son los síntomas de la inflamación del glande
Los síntomas de la balanitis suelen comenzar con sarpullidos. Los sarpullidos son de color rojizo y pueden venir acompañados de úlceras o textura escamosa. Aunque, el síntoma más claro es la hinchazón del glande.
También puede venir acompañada de sensibilización del pene, sintiendo quemazón o incluso dolor, especialmente a la hora de orinar o mantener relaciones.
Por último, podemos notar también pus o mal olor en la zona del prepucio, el cual en muchas ocasiones es imposible de retraer.
Si has notado alguno de estos síntomas no dudes en ponerte en contacto con un médico especializado que haga un diagnóstico correcto.
Causas de la balanitis
La balanitis puede ser causada por diferentes motivos, los más normales son los redactados a continuación. Entre las principales causas encontramos la dermatitis o piel atópica, causada por productos de higiene, como algún jabón que le siente mal a nuestra piel.
También puede ser causada por una infección, ya sea de hongos, como de bacterias. Esto puede ser producido por una mala higiene, por una situación de estrés o defensas bajas, o de nuevo, por un producto de higiene.
Aunque una herida mal curadas en el pene también pueden ser responsable de la aparición de la balanitis. Por lo que cualquier herida o hematoma debe de ser cuidado con especial cuidado dependiendo de la zona donde se realice, pero siempre realizando los cuidados oportunos.
Hay ciertas enfermedades que contribuyen a su aparición, como la balanitis de zoon o el liquen escleroso. Como por ejemplo tener sexo sin protección de enfermedades de transmisión sexual, o el hecho de ya padecer alguna incrementa el riesgo de aparición de esta afección.
Por último, existe otra causa aunque en menor porcentaje, la diabetes. La diabetes por si no es una causa de aparición de esta afección, sin embargo, las personas diabéticas tienen más probabilidad de sufrir de la balanitis de glande.
Tratamiento para la balanitis glande
Si padeces balanitis glande, lo primero que debes hacer es acudir a un médico especializado que establezca un diagnóstico correcto y evalúe la mejor alternativa.
Igualmente te recomendamos lavar el pene al menos una o dos veces al día, pero hacerlo únicamente con agua y ayuda de las manos para dejar la zona limpia pero no usar productos que alteren el PH del pene. Tras lavarlo, es necesario secarlo correctamente para que no quede húmedo.
Existen distintas cremas que ayudan a la desaparición de la balanitis, pero estás deben ser recetadas por un médico que haya estudiado el caso concreto.
La balanitis también puede aparecer en niños y bebés, por lo que es muy importante que si aparece en un niño, es prioritario estar pendientes a sus pañales y cambiarlos en el menor tiempo posible.
Como siempre decimos, el mejor tratamiento es la prevención, para curar la balanitis debes mantener una buena higiene personal y tener relaciones sexuales seguras. De esta forma evitarás padecer esta afección.
Si tienes alguna duda o crees que puedes sufrir balanitis no dudes en ponerte en contacto con nuestros profesionales de nuestra clínica privada en Málaga para un diagnóstico a tiempo y cuidar de tu salud.