índice del contenido
Un dispositivo intrauterino (DIU) es un método anticonceptivo de larga duración, este es implantado por un ginecólogo en el útero mediante un proceso rápido y con pocas molestias. Su función es evitar que los espermatozoides fecunden un ovulo. Existen distintos tipos de dispositivos y su eficacia es muy alta ya que alcanzan cotas de un 99%. Nuestra unidad de ginecología en Málaga os ofrece todos los detalles de este tratamiento.
¿Cuáles son los efectos secundarios del DIU?
Como en todos los procesos o tratamientos siempre pueden existir efectos secundarios, cuando nos implantamos un dispositivo intrauterino es necesario llevar un seguimiento para asegurarnos que todo funciona como es debido.
Los efectos secundarios más comunes con este tipo de métodos anticonceptivos son :
- Menstruación irregular
- Nauseas
- Secreción vaginal excesiva
- Distensión abdominal
¿Cuáles son los efectos secundarios de las pastillas anticonceptivas?
El tratamiento de las pastillas anticonceptivas, también conocidas como la píldora son medicamentos hormonales, y es uno de los métodos más eficaces para prevenir embarazos ya que su eficacia ronda el 99%, pero no esta curada de espanto, en algunos casos tienen una serie de efectos secundario sobre nuestro cuerpo.
Los efectos secundarios más habituales de este tratamiento son los siguientes:
- Cambios en la menstruación
- Un aumento del sangrado
- Mayor sensibilidad en las mamas
- Nauseas
- Bajadas de tensión
- Cambios de humor
- Cefaleas
- Aumento de peso
El efecto secundario más preocupante son los problemas cardiovasculares que pueden generar, en concreto los trombos, por lo que el uso de la píldora anticonceptiva no se recomienda a mujeres de riesgo o con trastornos sanguíneos.
¿Qué es más efectivo las pastillas anticonceptivas o el DIU?
Las pastillas anticonceptivas y los dispositivos intrauterino son dos de los métodos de anticoncepción más comunes en nuestro país, la elección de cada uno de estos métodos la debe valorar un especialista, ya que, dependiendo de la mujer, de su salud, sus preferencias o su sensibilidad hay que considerar uno u otro y la decisión la debe valorar el ginecólogo.
Como hemos mencionado la valoración de que método utilizar la tiene que llevar a cabo un ginecólogo, normalmente a las mujeres mayores de 35 años se les suele recomendar la implantación del DIU por los riesgos de coágulos asociados a las pastillas, también a las personas que lleven una vida poco saludable y a mujeres que son especialmente sensibles a las hormonas.
¿Cómo cambiar de una forma a otra de manera segura?
Cuando se cambia un método por otro muy importante no dejar ninguna brecha, para minimizar la posibilidad de quedar en cinta, por lo que los ginecólogos recomiendan:
- Si pasas de las pastillas a un Diu hormonal, nuestro ginecólogo deberá insertar el dispositivo 7 días antes de la toma de la última píldora.
- Una mujer que cambia un DIU por las píldoras debe empezar a tomar las pastillas 7 días antes de la extracción del dispositivo.
Si no puedes coordinar ambos métodos para esta totalmente protegida, deberás utilizar otro método anticonceptivo de respaldo hasta que el tratamiento sea efectivo.
Deja tu comentario