Las enfermedades inflamatorias intestinales son aquellas que recogen la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn. Dos afecciones que impactan en el aparato digestivo. La enfermedad inflamatoria intestinal se conoce principalmente por sus siglas EII y afecta a más de 150.000 personas en España.

¿Tipos de enfermedades inflamatorias intestinales?

Como hemos comentado hay dos tipos de enfermedades inflamatorias intestinales, la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn. Aunque ambas afectan a nuestra capacidad para digerir los alimentos y absorber correctamente los nutrientes, existen diferencias entre ellas.

Por una parte, en el caso de la colitis ulcerosa se trata de una enfermedad en el recubrimiento más superficial del intestino grueso y el recto. Generalmente se suele manifestar a través de inflamación y úlceras internas, pero estos síntomas suelen aparecer progresivamente y con el paso del tiempo.

Por otra parte, nos encontramos con la enfermedad de Crohn, en este caso la inflamación ataca al recubrimiento del tracto digestivo en sus capas más profundas, sus principales síntomas son pérdida de peso, hemorragia rectal o los síntomas más típicos de los problemas intestinales como náuseas.

La Colitis ulcerosa se corresponde en España con el 58% de los casos de enfermedades inflamatorias intestinales, frente al 42% de la enfermedad de Crohn. Casi no hay diferencia de casos entre unos y otros.

Dado que las enfermedades inflamatorias intestinales comparten muchos síntomas, explicados más adelante, es importante acudir a un experto para un diagnóstico correcto.

Causas enfermedades inflamatorias intestinales

No se conoce a ciencia cierta las causas de las enfermedades intestinales inflamatorias o EII. Existen muchas teorías que afirman que se trate de un problema en el sistema inmunitario, una enfermedad autoinmune.

Esto quiere decir que cuando nuestro sistema inmunitario intenta atacar a un virus o bacteria, acaba atacando también a nuestro propio sistema digestivo. La función del sistema inmunitario es proteger al cuerpo de invasores extranjeros, pero cuando esto falla ataca tanto al invasor como al propio cuerpo.

Aunque no haya una causa como tal, sí que existen ciertos factores que aumentan el riesgo de padecer enfermedades inflamatorias intestinales.

Entre estos factores de riesgo algunos no dependen de nosotros, sin embargo hay otros que podemos tener en cuenta, para ello tan solo tenemos que decirle a nuestro doctor si padecemos algún tipo de enfermedad intestinal o si tenemos la duda, para que pueda tenerlo en cuenta.

Entre aquellos factores que no podemos controlar encontramos la edad, las enfermedades intestinales se suelen desarrollar a partir de los 50 años aproximadamente, y suelen ser más propensas en personas de raza blanca.

Causas enfermedades inflamatorias intestinales

Sin embargo, hay otros factores que sí podemos controlar, como el consumo de ciertos medicamentos. Para ello debemos consultar a nuestro médico y ponernos en manos de profesionales.

¿Cuándo consultar con un especialista en enfermedades intestinales?

Cuando sufrimos enfermedades intestinales debemos consultar al gastroenterólogo, que podrás pedir cita con nuestra unidad digestiva en Málaga.

Debes acudir en cuanto sientas síntomas relacionados con el aparato digestivo, desde dolores abdominales o pasando por náuseas o diarrea.

Los principales síntomas que nos alertan de que debemos visitar al gastroenterólogo son la acidez estomacal, que puede ir acompañada de dolor o quemazón a la hora de comer, en caso de sangrado a la hora de depositar, o aparición de hemorroides.

Si presentas un cuadro poco usual de náuseas o diarreas, o en el caso de que el tamaño del abdomen crezca sin causa aparente.

En conclusión, si tienes algún tipo de molestia o problema intestinal debes ponerte en mano de un gastroenterólogo profesional para que pueda hacer un diagnóstico y comenzar un tratamiento personalizado. Si tienes alguna duda o crees que puedes sufrir alguna de estas enfermedades intestinales no dudes en ponerte en contacto con nuestros profesionales para cuidar de tu salud intestinal.