índice del contenido

La prostatitis crónica, también conocida como el Síndrome de Dolor Pelviano Crónico (SDPC), se trata de una inflamación en la glándula prostática.

La prostatitis crónica suele darse en varones a partir de los 35 años, aunque es a partir de los 50 cuando se detectan la mayoría de las causas, te recomendamos visitar periódicamente al urólogo independientemente de la edad para prevenir estas y otras enfermedades.

Síntomas del SDPC

Los principales síntomas que aparecen cuando padecemos prostatitis crónica son dolor al miccionar o al eyacular, en algunos casos el dolor se puede llegar incluso a presentar entre el recto y el escroto aunque no estemos realizando ninguna de las actividades anteriores.

Los cambios en la orina y en nuestros hábitos urinarios también son señal de que algo no marcha bien. Entre estos síntomas encontramos la presencia de pequeñas pérdidas de orina o una necesidad incontrolable de ir al baño. Nuestra orina puede volverse turbia o venir acompañada de sangre.

En otros casos la prostatitis crónica puede manifestarse a través de fiebre, escalofríos o cansancio muscular desmesurado. Síntomas muy similares a los de la gripe, es por esto que en ocasiones es difícil de diagnosticar ya que al principio no relacionamos estos síntomas con el urólogo.

Si notas cambios en tus hábitos sexuales y urinarios, incluso algunos de estos últimos síntomas, te recomendamos visitar al urólogo para realizar un diagnóstico personalizado y correcto.

Causas de la prostatitis crónica

¿Por qué se causa la prostatitis crónica? Como hemos comentado esta es más propensa según avanza la edad por lo que como vemos la edad es uno de los factores que influye en la aparición de esta afección.

Principalmente el Síndrome de Dolor Pelviano crónico se debe a una bacteria que provoca infección urinaria. Como cualquier infección, la prostatitis sino se controla puedo inducir a una enfermedad inflamatoria de aguda a crónica.

Estas infecciones tienen varias causas posibles, entre ellas la transmisión sexual, por esto es fundamental usar preservativo a la hora de tener relaciones.

Otras causas son un bloqueo del conducto el flujo de orina hasta su correcta expulsión, fimosis (la cual a día de hoy se trata fácilmente) o presentar algún tipo de lesión entre el ano y el escroto.

Más abajo explicamos cada tipo de prostatitis y la causa de cada una.

Diagnóstico de la prostatitis

La prostatitis crónica se diagnostica únicamente por expertos y tras un estudio del caso. Para ello, se suele usar el historial médico del paciente , un cultivo tanto de orina como de semen, un análisis de sangre y en algunos casos una biopsia prostática.

Igualmente, será el urólogo quien determine qué pruebas son necesarias según el caso concreto.

Causas de la prostatitis crónica

Tipos de prostatitis crónica

La prostatitis crónica se divide en 4 grupos diferenciados por como se muestran los síntomas.

  • Prostatitis inflamatoria asintomática, es aquella que tan solo presenta pequeños signos de inflamación o directamente no conlleva ningún síntoma.
  • Prostatitis bacteriana aguda, en este caso viene acompañada por síntomas graves y que aparecen repentinamente.
  • Prostatitis bacteriana crónica, presenta síntomas menos graves pero más recurrentes.
  • Prostatitis crónica o síndrome de dolor pélvico, en este caso los síntomas se centran más en los problemas urinarios.

Tratamiento del SDPC

Los tratamientos para SDPC que realizamos en nuestra clínica en Málaga dependerá de muchos factores, como el tipo de prostatitis crónica que presentemos, la gravedad, las condiciones del paciente, etc.

Aún así la prostatitis crónica suele tratarse con antibióticos o antiinflamatorios, incluso en algunos casos tan solo es necesario realizar cambios en nuestros hábitos para comenzar a notar las mejoras.

En conclusión, debemos acudir al urólogo al menos una vez al año para revisión o en el caso de notar alguno de los síntomas señalados anteriormente. Si tienes alguna duda o crees que puedes sufrir prostatitis crónica ponte en contacto con urólogos profesionales para cuidar de tu salud.