índice del contenido
Una de las lesiones más comunes en los músculos es el desgarro muscular. Se trata de una ruptura de los músculos o tendones que se da al contraer o estirar el músculo demasiado. Te contamos por qué ocurren los desgarros musculares y cómo tratarlos con nuestras terapias de fisioterapia en Málaga.
¿Qué es una contusión muscular?
La contusión muscular hace referencia a un esfuerzo excesivo o directamente por un factor externo. Cuando esto ocurre algunas de las fibras de nuestros músculos se ven aplastadas y dañadas, algunas hasta llegando a la rotura. Por lo general suelen ser dolorosas y suelen venir acompañadas de un hematoma.
Síntomas del desgarro muscular
Como hemos comentado anteriormente los principales síntomas son dolor punzante o hematomas creados por el desgarro muscular al romperse las fibras.
También se suele presentar como una pérdida de fuerza en la zona, lo que muchas veces se ve reflejado en síntoma de cojera, ya que apoyar su peso sobre el músculo es doloroso y costoso.
Por otra parte, nos encontramos con inflamación en la zona afectada, que suele venir acompañada por hematoma.
Los desgarros pueden ser de tres tipos, dependiendo del número de fibras afectadas. En el desgarro muscular de primer grado, solo se ven afectadas un número reducido de fibras, por lo que los síntomas son menores. Se manifiesta con dolor en la parte afectada y los síntomas suelen durar aproximadamente una semana.
En las lesiones de segundo grado, aunque sigue afectando únicamente a algunas fibras, es una dolencia más grave, sí que existe hematoma y dolor progresivo de más difícil recuperación.
Por último, tenemos la más grave, las lesiones de tercer grado. En este caso las fibras musculares se rompen, creando un dolor agudo, acompañado de hematoma y que requiere de un tratamiento específico, el cual será el propio doctor quién lo indique según las necesidades.
¿Cómo curar un desgarro muscular?
Cuando ocurre un desgarro muscular debemos prestar especial atención a no forzar el músculo en cuestión. Por lo que mínimo se debe guardar reposo relativo, dependiendo de la gravedad del desgarro puede ser necesario descanso total. A continuación te explicamos los principales tratamientos para el desgarro muscular.
Tratamiento del desgarro muscular gemelo
Si el desgarro muscular es grave lo principal es acudir a un médico. Igualmente hay tratamientos que podemos llevar a cabo en caso de ruptura de las fibras musculares.
El hielo consigue calmar el dolor y bajar la hinchazón, por lo que es recomendable usar hielo en la zona afectada durante 15 o 20 minutos varias veces al día. Para esto también se suelen utilizar geles analgésicos o incluso medicación.
En cualquier caso, debe ser un doctor quien nos indique qué medicamentos o cremas serían las mejores para nuestro caso.
Otra medida que se lleva a cabo en el tratamiento de los desgarros musculares es el uso de medias de compresión, de esta forma mejoramos la circulación de la sangre y el drenaje ayudando a la disminución de los hematomas y una recuperación más rápida.
Cuando nuestro músculo haya recuperado fuerza y resistencia podremos comenzar a hacer ejercicios concretos para comenzar un proceso de fortalecimiento progresivo. Llegado a este punto es muy interesante contar con la ayuda de un fisioterapeuta.
En conclusión, la mejor forma de cuidar nuestros músculos es intentar no hacer esfuerzos excesivos, para evitar estas rupturas. En el caso de que se produzca un desgarro muscular debemos acudir al médico para que dictamine cuál es el tratamiento óptimo según nuestras necesidades. Si tienes alguna duda o crees que puedes sufrir un desgarro muscular no dudes en ponerte en contacto con médicos profesionales para cuidar de tu salud.