Las pastillas para la tensión arterial son un tipo de medicamento que ayuda a ensanchar los vasos sanguíneos, reduciendo de esta forma la presión arterial.

Una presión arterial alta conlleva gran cantidad de problemas de salud, entre los que se incluyen los derrames cerebrales o los ataques cardíacos entre otros. Es por esto que tener un control sobre nuestro sistema cardiovascular es fundamental. La presión arterial en muchos casos es tan fácil de controlar como con el consumo del antihipertensivo adecuado.

Existen distintos tipos de pastillas para la tensión, lo cual puede hacer difícil la elección y el método de uso de las mismas. Te contamos todo lo que debes saber sobre las pastillas para la tensión y cómo consumirlas.

¿Cómo tomar la pastilla para la tensión?

Los medicamentos siempre deben tomarse según la recomendación de nuestro médico, pero en el caso de las enfermedades relacionadas con la salud arterial hay que hacer especial hincapié en este factor. Si reduce el tiempo o la dosis esto podría provocar riesgos graves para la salud.

Además, según los últimos estudios realizados se ha demostrado que las pastillas para la tensión es mejor tomarlas antes de irse a dormir.

Así conseguimos tener un mejor control tensional y a largo plazo podemos reducir los problemas cardiovasculares.

Controlar la tensión arterial es vital para no tener problemas cardiovasculares como la insuficiencia cardíaca.

¿Cómo controlar la hipertensión?

Las pastillas para la tensión sirven de poco si no vienen acompañadas de un cambio en nuestros hábitos.

Debemos tomar los medicamentos correctamente, y adicionalmente hacer hábitos en nuestro estilo de vida como llevar una dieta sana y equilibrada con gran presencia de frutas y verduras, reducir la cantidad de sal en las comidas, hacer ejercicio regularmente y eliminar las prácticas nocivas como el tabaco y el alcohol.

¿Qué pastilla para la tensión debo tomar?

Como hemos dicho anteriormente, hay muchos tipos de pastillas para la tensión. Detallamos a continuación cada tipo y su función:

  • Encontramos por una parte los vasodilatadores, los relajan los músculos de las paredes de los vasos sanguíneos.
  • Los inhibidores directos de la renina, los cuáles bloquean la renina.
  • Los antagonistas del receptor de aldosterona, se centran en reducir los líquidos que retiene el cuerpo y así ayuda a bajar la presión arterial.
  • Los agonistas centrales hacen que el corazón no bombee tan fuerte ayudando a la sangre a fluir con mayor facilidad.
  • Los bloqueadores alfa-beta, los cuáles disminuyen la contracción de los vasos sanguíneos.
  • Los bloqueadores de los canales de calcio, hacen que el corazón lata más débil y los vasos sanguíneos se relajen.
  • Los alfabloqueantes, ayudan a la sangre a fluir con mayor libertad, por lo que permite al corazón latir con normalidad.
  • Los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina, reduciendo la presión arterial y facilitando el paso por los vasos sanguíneos.
  • Los betabloqueantes, reducen la fuerza y rapidez del corazón.
  • Finalmente, tenemos los diuréticos, uno de los más conocidos y usados, afectan directamente a los riñones ayudando a eliminar el exceso de agua y sal.

Como puedes ver son tantos tipos de medicamentos, cada una con distintos medicamentos y sus características propias, por lo que es fundamental consultar a un médico que analice tu caso concreto y te haga un buen diagnóstico. A partir de aquí comenzará el tratamiento con las pastillas para la tensión más adecuadas.

¿Qué pastilla para la tensión debo tomar?

En nuestra clínica de salud contamos con los mejores cardiólogos. Los cardiólogos son médicos especializados en el estudio, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades del corazón y los vasos sanguíneos, es decir, el aparato cardiovascular al que afecta los problemas de tensión.