La insuficiencia cardíaca se trata de una enfermedad que ocurre cuando el corazón no es capaz de bombear eficazmente la sangre rica en oxígeno que nuestro cuerpo necesita. Esta dolencia afecta principalmente a personas mayores de 90 años y que ya poseen otras enfermedades cardíacas.
Se trata de una enfermedad crónica que afecta a más del 10% de los españoles, en algunos casos llegando a convertirse en una enfermedad terminal.
¿Cuáles son sus síntomas de la insuficiencia cardíaca?
Al no llegar la sangre con el oxígeno necesario a todo nuestro cuerpo esto puede ocasionar fallos en cualquier parte del mismo.
Los principales síntomas de la insuficiencia cardíaca son la falta de aire y de energía, que podemos ver representada mediante la falta de aliento, la fatiga o la debilidad.
También puede mostrarse en forma de hinchazón en el área abdominal, piernas, tobillos y pies, ya que cuando el corazón se ve debilitado y no bombea correctamente la sangre, esta puede acumularse en la parte inferior del cuerpo o acumular líquidos.
Además, podemos notarlo si prestamos especial atención a nuestro corazón, ya que este debe hacer un esfuerzo superior haciendo que el bombeo sea más rápido o irregular. Incluso en algunos casos la insuficiencia cardíaca viene acompañada por dolor en el pecho debido a este sobreesfuerzo.
Por otra parte, podemos encontrarnos con moco blanco o rosado constante que se manifiesta especialmente cuando se tose o al sentir la falta de aire.
En muchas ocasiones las personas que sufren insuficiencia cardíaca tienden a aumentar de peso rápidamente, esto es debido a la acumulación de líquidos.
Aunque estos son los principales síntomas de la insuficiencia cardíaca terminal, como puedes observar son muy variados, por lo que también puede manifestarse en forma de mareos, falta de concentración, etc, debido a la suma de los distintos síntomas principales las variantes son muy numerosas y comunes a otras enfermedades.
Pronóstico de la insuficiencia cardíaca terminal
La insuficiencia cardíaca es una de las principales causas de hospitalización en mayores de 50 años. El pronóstico para quien sufre esta enfermedad no es muy favorable. La esperanza de vida de estos pacientes no suele ser superior a 5 años, incluso en muchos casos es inferior al año de vida.
Esta enfermedad del sistema cardiovascular no tiene cura, y por tanto, tampoco tratamiento. Sin embargo, sí que hay ciertos cuidados que mejoran la calidad de vida del paciente durante el tiempo que le queda vivo, llamados cuidados paliativos.
Para reducir los síntomas de la insuficiencia cardíaca terminal suelen administrarse diuréticos. Las personas que sufren esta dolencia acumulan líquidos en su cuerpo que son los responsables de muchos de los síntomas, como por ejemplo, la hinchazón de determinadas partes del cuerpo.
Al final del proceso también suelen aplicarse ansiolíticos o narcóticos para aliviar el dolor. Lo que se busca es que la persona tenga la mejor calidad de vida posible y disfrute del tiempo que tiene aún por delante.
En estos cuidados paliativos, no solo se trata con el paciente, sino también con la familia y seres queridos de la persona, que son quienes acompañan al paciente durante el proceso y quienes luego viven el duelo.
Si sufres insuficiencia cardíaca terminal, o conoces a alguien que esté pasando por este proceso, no dudes en acudir a un médico que establezca el diagnóstico exacto y tome medidas en base a las necesidades existentes.
En nuestra clínica de salud tenemos a los mejores doctores especializados en enfermedades cardiovasculares a tu total disposición.
Deja tu comentario