índice del contenido

Las piedras vesiculares son una las enfermedades de la vesícula más frecuentes, ocurre cuando aparecen cálculos en la vesícula. La vesícula es el órgano encargado de almacenar la bilis y nos ayuda a hacer la digestión de los alimentos correctamente y asimilar la grasa. Tiene forma de pera y se encuentra situado en la parte derecha del abdomen, justo bajo el hígado.

Cuando aparecen las pierdas en la vesícula también se llama litiasis biliar o colelitiasis, y hace referencia exactamente a la aparición de cálculos en la vesícula biliar. Te contamos todo lo que debes saber sobre las piedras vesiculares, como detectarlas y su posterior tratamiento.

Piedra en vesícula, síntomas de los cálculos biliares

Los cálculos biliares se suelen detectar por la presencia de estos síntomas. El principal síntomas de tener piedras en la vesícula es la aparición de un dolor agudo, como hemos explicado la vesícula está situada en la parte derecha del abdomen pero el dolor puede llegar hasta el hombro u omoplato derecho.

También puede manifestarse a través de notar problemas digestivos, como náuseas, fatiga o digestión costosa.

Por otra parte, la fiebre y los escalofríos también son síntomas que suelen acompañar a la aparición de piedras en la vesícula.

Por último, la coloración a un tonor amarillo de la piel, mucosas u ojos también puede alertarnos de los cálculos biliares.

Si notas alguno de estos síntomas o el conjunto de varios de ellos deberás acudir a un médico para que haga una exploración y diagnóstico. Algunos de estos síntomas son comunes a otras enfermedades por lo que es muy importante acudir a un doctor que nos diagnostique y no dar por hecho que se debe a piedras en la vesícula.

Para el diagnóstico tan solo nos harán una analítica de sangre, con opción también a una ecografía abdominal y en algunos casos se pueden mandar pruebas adicionales.

Cita con el endocrino

Cálculos biliares tratamiento

Una vez nos han diagnosticado cálculos biliares deberemos establecer el tratamiento, aunque esto nos lo indicará nuestro médico, el tratamiento contra las piedras vesiculares en aquellos casos donde la gravedad sea leve o moderada no requiere cirugía. Sin embargo, el tratamiento más común es extirpar la vesícula.

Existe la opción de tratamientos no quirúrgicos para eliminar los cálculos biliares de colesterol, como terapias de disolución oral, colangiopancreatografía retrógrada endoscópica o litotricia por ondas de choque.

Dieta para las piedras en la vesícula

La principal característica de las dietas especiales para acabar con las piedras en la vesícula es reducir la ingesta de grasas, reducir el aporte de colesterol, azúcares simples y el consumo de hidratos de carbono complejos.

Por otra parte, para llevar una dieta para las piedras en la vesícula debemos aumentar el contenido de fibra y calcio, de este modo reducimos el riesgo de llenar excesivamente la bilis en la vesícula. Incluir el consumo de aceite de oliva virgen extra crudo en nuestra alimentación también es beneficioso para el cuidado de nuestra vesícula.

Cálculos biliares tratamiento

Piedras vesícula alimentos prohibidos

Así como hay alimentos que nos ayudan a contrarrestar las piedras en la vesícula hay otros que promueven la aparición de los cálculos biliares.

Por ejemplo, evitar los alimentos lácteos enteros, así como las verduras que causan flatulencias o las raciones excesivamente grandes de carne, huevos o pescado.

Debemos dejar atrás las bebidas alcohólicas y el consumo de tabaco, lo cual también nos ayudará en el resto de ámbitos de nuestra salud.

En conclusión, la mejor forma de mantener nuestra vesícula biliar sana es mantener un estilo de vida sano, con una dieta variada y equilibrada, hacer deporte regularmente y evitar las acciones nocivas como el consumo de alcohol, tabaco u otras drogas. Igualmente la litiasis biliar puede aparecer en un momento de nuestras vidas. En este caso debemos acudir a nuestro médico e iniciar el diagnóstico y tratamiento correspondiente.

Si tienes alguna duda o crees que puedes sufrir de piedras vesiculares no dudes en ponerte en contacto con auténticos profesionales www.clinicasanisalud.com para cuidar de tu salud.