índice del contenido
Las taquicardias ventriculares, se tratan de un tipo de trastorno del ritmo cardíaco, más conocidas como arritmias, que ocurre cuando el ritmo de las palpitaciones cardíacas no es el normal. Te contamos todo lo que debes saber sobre las taquicardias ventriculares y su tratamiento.
Síntomas de las taquicardias ventriculares
Las taquicardias ventriculares no tienen porqué mostrar siempre síntomas, sin embargo en las ocasiones que lo hacen los síntomas son los siguientes.
Podemos notar mareos, falta de aire, dolor en el pecho o un ritmo acelerado en las palpitaciones del corazón. En los casos más graves las taquicardias ventriculares pueden llegar incluso a ocasionar desmayos o la muerte súbita.
Cómo los síntomas no tienen porqué presentarse siempre te recomendamos que visites con regularidad a tu doctor y hacer una revisión del sistema cardiovascular. Especialmente, no lo dejes pasar si notas algunos de los síntomas anteriormente descritos.
Causas de esta arritmia ventricular
La taquicardia ventricular está causada por la suspensión del ritmo de los latidos del corazón, es decir, cuando los impulsos eléctricos que controlan nuestra circulación se ven interrumpidos se producen las arritmias. Esta suspensión se puede deber a distintos factores.
Las principales causas que provocan estos desajustes en el ritmo de los latidos son el consumo de sustancias nocivas, como la heroína o la cocaína. En el caso de algunos medicamentos también pueden contribuir a la aparición de una taquicardia ventricular, por lo que es muy importante tomar siempre los medicamentos recetados por un médico que conoce nuestro historial.
Quizás te interese nuestro artículo sobre insuficiencia cardíaca.
También son provocadas por anomalías en el corazón, como alguna enfermedad cardíaca.
El flujo sanguíneo también puede influir en la aparición de este tipo de trastornos, por ejemplo cuando el flujo sanguíneo es insuficiente esto afecta negativamente.
Aquí influye el carácter genético, si en nuestra familia hay antecedentes de problemas cardíacos tendremos más probabilidades de sufrir una arritmia.
Detección y diagnóstico de las taquicardias ventriculares
Para poder detectar y diagnosticar una taquicardia ventricular es necesario hacer una serie de pruebas médicas necesarias.
Desde pruebas físicas, hasta conocer los hábitos de tu día a día y revisar el historial médico.
Tratamiento para la taquicardia ventricular
El tratamiento que recibas si sufres una taquicardia ventricular dependerá de la causa de la arritmia, la gravedad de la taquicardia y de los factores que el médico considere oportunos.
La taquicardia puede durar menos de 30 segundos o más. Según la duración la conocemos como Taquicardia ventricular no sostenida o sostenida. En el caso de la sostenida, aquella que dura más de 30 segundos, se trata de una taquicardia ventricular que interrumpe el flujo sanguíneo prolongadamente y necesita tratamiento de urgencia.
En estos casos, el tratamiento a llevar a cabo consiste en administrar descargas eléctricas al corazón con un desfibrilador que consiga reajustar los latidos y el ritmo cardíaco normal.
Es frecuente tomar pastillas para la tensión arterial.
Prevención de la taquicardia ventricular
La mejor forma de cuidar nuestra salud y prevenir la taquicardia ventricular es mantener unos hábitos saludables. Estos consejos son importantes, especialmente si ya sufres algún tipo de afección cardiovascular.
Mantener una dieta equilibrada y variada, acompañada de ejercicio diario es fundamental para cuidar la salud de nuestro corazón. Debemos incluir un número limitado de grasas y tener grandes aportes en verdura, cereales y fruta.
Para llevar una dieta saludable lo primero es eliminar el consumo de sustancias como alcohol, drogas o tabaco. Incluso, recomendamos dejar o limitar el consumo de cafeína.
Por último, la salud mental, como ya sabemos, es muy importante y está directamente relacionada con la salud física. Evitar el estrés o la ansiedad ayuda a mantener en pleno estado a nuestro sistema cardiovascular y nos previene de sufrir enfermedades relacionadas con el corazón.
En conclusión, la mejor forma de mantener nuestra salud cardiovascular en regla es mantener unos buenos hábitos y acudir periódicamente a revisiones médicas. Si tienes alguna duda o crees que puedes sufrir una taquicardia vascular no dudes en ponerte en contacto con nuestro equipo de cardiólogos para cuidar de tu salud cardiovascular.