índice del contenido

Seguramente alguna vez hayas escuchado hablar del bruxismo dental, y es que más del 70% de la población padece esta patología, especialmente nos afecta durante las horas de sueño. Esta afección suele aparecer en edades tempranas como la niñez o la adolescencia, afectando por igual a mujeres y hombres. Pero si no lo conoces aún, no te preocupes, te contamos todo lo que necesitarás saber sobre el bruxismo dental, qué es y cómo tratarlo.

¿Qué es el bruxismo?

El bruxismo hace referencia a la acción de apretar y chirriar los dientes, al ejercer una presión sobre la dentadura al mismo tiempo que la deslizamos de delante hacia atrás creamos una fricción que termina por desgastar nuestros dientes.

Como hemos comentado al principio, chirriar los dientes durmiendo es más común que hacerlo despiertos, al no ser conscientes no podemos dejar de hacerlo ni controlarlo. Incluso, si nuestro dentista u otra persona no nos advierte puede que no seamos conscientes de que chirriamos los dientes durmiendo.

Tipos de bruxismo dental

El bruxismo se puede clasificar según el momento en el que se presente, si es durante un periodo en el que permanecemos dormidos, generalmente por la noche, o conscientes, el día.

  • Bruxismo dental diurno. Aunque durante al permanecer despiertos se supone que tenemos un mayor control y podemos evitarlo, aquellas personas que sufren bruxismo diurno tienen tan automatizada la acción de chirriar los dientes que no son conscientes de que lo hacen continuamente.
  • Bruxismo dental nocturno. En este caso sí que no tenemos opción de controlarlo porque somos totalmente inconscientes de estar haciéndolo, es el más común ya que nuestro cuerpo aprovecha este momento para liberar estrés.

¿Por qué crujimos los dientes?

Hay diferentes causas para el bruxismo dental, no se sabe a ciencia cierta por qué surge el bruxismo dental, pero la gran mayoría de expertos apuntan a un factor psicológico.

La acumulación de estrés es el principal factor, para liberar los altos niveles de estrés nuestro cuerpo presiona y cruje los dientes mientras dormimos. Además de esta, existen otras causas que pueden generar el chirrido de los dientes, como pueden ser una mala alimentación, una alineación dental inadecuada o problemas de sueño como insomnio. En el último caso vuelve a relacionarse con factores psicológicos ante los físicos.

La mejor forma de evitar el bruxismo dental es mantener bajos nuestros niveles de ansiedad y estrés, para ello existen diferentes técnicas o ejercicios que pueden ayudarnos a no llegar a los extremos de apretar los dientes para ser capaces de relajarnos.

Síntomas de apretar los dientes

Aquellas personas que sufren bruxismo dental suelen padecer otras dolencias derivadas de chirriar los dientes fuertemente como presión y dolor en los músculos faciales, dolor de cabeza por dicha presión o cambios en la mordida natural.

Si encuentras cualquiera de estos síntomas deberías ir a un clínica dental para revisar la mordida y los músculos bucales.

Bruxismo en niños en Málaga

El bruxismo dental infantil suele aparecer entre los seis y diez años, es decir, el periodo en el que los niños pierden sus dientes de leche y aparecen los definitivos.

A esta edad este hábito es natural y ayuda a estimular la dentadura y la formación ósea pero si esta costumbre permanece en el tiempo, da lugar a problemas por chirriar los dientes, esto se traduce en otras dolencias como dolor muscular en la cara o desgaste de las nuevas piezas dentales.

En el caso de los niños es muy importante visitar a un especialista dental ya que puede estar tan solo en una fase natural que no le causará ningún inconveniente o puede haberse convertido en un problema para el pequeño.

Bruxismo dental Málaga

¿Cómo solucionar el bruxismo dental en Málaga?

El primer paso para iniciar un tratamiento para el bruxismo dental es establecer las causas del mismo, saber si se trata de un problema a nivel psicológico o físico.

Además de buscar una solución al factor que nos hace chirriar los dientes, se busca reducir el dolor que este nos provoca e intentar proteger la dentadura.

Uno de los principales tratamientos es el uso de una férula para el bruxismo dental, es decir un dispositivo duro y rígido que nos colocamos sobre los dientes al dormir y evita que crujamos los dientes al dormir.

Al principio la férula dental puede resultar algo incómoda, no te preocupes con el paso de los días esta sensación irá disminuyendo considerablemente, en el caso de que no desaparezca esta molestia puede acudir a un profesional para que la revise, por si fuese necesario ajustarla. Esta férula estará dentro de nuestra boca diariamente por lo que es muy importante tener un correcto mantenimiento. Debemos lavar la férula para el bruxismo dental con jabón y agua, además de cepillarla a conciencia después de cada uso.

También es recomendable que de vez en cuando la introduzcamos en agua y diluamos una pastilla para limpiar prótesis dentales.

En casos más avanzados con un desgaste dental importante se recomienda la rehabilitación protésica, es decir rehabilitar las piezas dentales para recuperar la posición articular correcta pérdida por el roce de los dientes.

En muchas ocasiones, hay que acudir a un logopeda para relajar la zona, evitar malas mordidas, o comer de forma inadecuada que puede afectar de forma directa al bruxismo bucal.

Prevenir el bruxismo en Málaga

A parte de estos tratamientos, en un bruxismo poco avanzado existen pequeños trucos que nos ayudan a relajar la mandíbula y evitar chirriar los dientes mientras dormimos. ¿Cómo evitar el bruxismo dental de forma natural?

Para evitar el bruxismo debemos principalmente mantener unos buenos hábitos de sueño y sentirnos descansados, evitar consumir alimentos muy duros en la medida de lo posible, como por ejemplo el consumo de piñones, de igual modo, evitar también mascar chicle.

Otra opción es relajar nuestros músculos faciales a través de un masaje muscular antes de irnos a dormir, en el caso de que no sea posible reducir el estrés, sin duda esto eliminaría mucha presión, lo que ayudaría a acabar con el bruxismo dental, cada uno puede tener sus propios medios para rebajar sus niveles de estrés y relajarse.

Sin ninguna duda, la mejor opción es visitar a un experto, descubrir las causas del bruxismo y comenzar un tratamiento personalizado e individual para nuestro caso.

Si aún te queda alguna duda sobre el bruxismo dental y sus consecuencias pide cita con nuestro dentista para hacer un estudio de tu caso y ponerle la mejor solución.