índice del contenido

¿Tienes dolor lumbar muy intenso? El cólico nefrítico se trata de una de las dolencias que causa algunos de los mayores picos de dolor. Te contamos todo lo que debes saber sobre los cólicos nefríticos y cuál es su tratamiento.

¿Qué es el cólico nefrítico?

El cólico nefrítico es una obstrucción producida en las vías urinarias debido a la creación de piedras o cálculos. Como hemos comentado causa un dolor muy intenso y agudo que puedes notar en la zona del lumbar o abdomen.

Urólogo en Málaga

Principales síntomas del cólico nefrítico

El principal síntoma por el que podemos detectar el cólico nefrítico es por el agudo dolor en la zona costolumbar. Pero no solamente se manifiesta en forma de dolor, este suele venir acompañado de náuseas y vómitos.

También podemos manifestar fiebre, aparición de sangre en la orina o dolor y dificultad a la hora de orinar. Incluso se puede desarrollar anuria, que supone la desaparición de la orina.

Si se llega a manifestar anuria es importante acudir con brevedad al doctor, ya que esto nos indica una mayor gravedad del cólico nefrítico.

Ahora que ya sabes cuáles son los síntomas y puedes comprobar si los manifiestas, te recordamos que es un médico quién debe hacer el diagnóstico.

Qué causa el cólico nefrítico

Qué causa el cólico nefrítico

La principal causa del cólico nefrítico es la aparición de piedras o cálculos en el uréter, esto provoca que el riñón quede obstruido y no deja fluir la orina, lo que fuerza que las vías urinarias se dilaten provocando el agudo dolor que lo caracteriza.

Los cálculos renales pueden ser de 4 tipos.

  • En primer lugar tenemos aquellos que contienen calcio, son la gran mayoría, en torno al 80% y afectan tanto a hombres como a mujeres por igual.
  • En segundo lugar nos encontramos aquellos que provienen de infecciones urinarias, en este caso se trata de cálculos de mayor tamaño y suelen ser más propensos en las mujeres.
  • También existen los cálculos ocasionados por el ácido úrico, estos pueden tratarse alcalinizando la orina y son más propensos en las personas que sufren gota.
  • Por último, existen los cálculos ocasionados por la cistinuria, una enfermedad genética.

No solo ocurre con la aparición de piedras, también puede ocurrir con la aparición de algún tipo de tumor o por enfermedades benignas como pueden ser la aneurisma de aorta o fibrosis retroperitoneal.

Tratamiento del cólico o piedras urinarias

Es importante que el tratamiento comience lo antes posible para evitar complicaciones. Cuando se manifiesta el cólico nefrítico, en la mayoría de los casos la piedra es expulsada.

En aquellos casos que la piedra posea un tamaño superior a 7mm es posible que necesite tratamiento activo. Si el cálculo tiene un gran tamaño y no se trata a tiempo puede afectar a la capacidad funcional del riñón y puede necesitar de la colocación de un catéter ureteral o nefrostomía.

Además, el tratamiento incluye analgésicos para aliviar el dolor en el paciente y fármacos para detener el vómito y proteger el intestino.

En casos más graves, se procede con un tratamiento activo con litotricia extracorpórea y cirugía.

Esperamos que te haya servido de ayuda y te recordamos que si presentas alguno de los síntomas redactados anteriormente te recomendamos acudir a un especialista lo antes posible para que realice un diagnóstico y establezca un tratamiento en el caso que fuese necesario.

En nuestro centro de salud contamos con urólogos especializados que están a tu total disposición. No dudes en ponerte en contacto con nosotros para una comprobación y diagnóstico.